En la alquimia árabe se contempla la transformación de piedras y metales. Y también la 'Transformación del cuerpo, mente y alma'. En cuanto a la alquimia se contempla tanto como filosofía como ciencia. Como filosofía la alquimia se considera una búsqueda del origen original del hombre como ser espiritual.
El origen del alma y la metafísica, que acabó en la búsqueda del 'Agua de vida', 'Elixir de la eterna juventud' como el paso de un ser imperfecto, enfermo, corruptible y efímero hacia un ser perfecto y sano, incorruptible y eterna.
Como ciencia, la concepción de que todas las sustancias se componen de tres partes: mercurio, azufre y sal. Espíritu, alma y cuerpo, llamados principios. Se creía que la manipulación a través de diferentes usos del fuego separaba esas partes. Y luego tuvieron que ser purificados, teniendo en cuenta la disposición planetaria.
Ŷabir ibn Hayyan |
Y que una vez más unidos adquirieron poderes especiales. Estas investigaciones llevaron al conocimiento profundo de las propiedades de numerosos metales y piedras, desarrollando la metalurgia y la química. El alquimista más destacado de la cultura musulmana fue Yabir ibn Hayyan. Quien en Occidente se conocía como Geber, vivió durante el siglo VII.
Su conocimiento fue documentado por sus discípulos en la obra de teatro "El libro de los secretos de la creación" Entre estos químicos destacamos la invención de la soda, que daría como resultado el jabón, o la mejora de la extracción, destilación o síntesis de las esencias con las que para producir perfumes, aceites esenciales, ungüentos, etc.
Hammam Al Ándalus encuentra en su concepción y filosofía interna mucha identificación con la alquimia árabe.
Por Jose L. Molteni