Metafísica
Originalmente la palabra "Metafísica" fue utilizado como una colección de designación de 14 libros de Aristóteles con argumentos sobre la primera razón ("Primeras cosas de nacimiento"), que queda después de que en su forma cruda, que en la publicación de obras filosóficas, preparado por Andrónico de Rodas, se encuentra después (μετά τά) Aristóteles "Físicos" (φυσικά), por eso obtuvieron su nombre.Nicolás de Damasco, peripatéticos del siglo I n e., los cita con este nombre. Entendido en un sentido figurado, como denotando el contenido mismo de la "primera filosofía" según Aristóteles, el nombre Metafísica indica el estudio de lo que está más allá de los fenómenos físicos, en la base de ellos. Este sentido del término permaneció en la conciencia general.
Por primera vez, este término fue utilizado por motivos del neoplatonista Simplicius en el siglo V , y en la Edad Media se generalizó, convirtiéndose en sinónimo de filosofía, considerada como una doctrina del comienzo de todas las cosas, que se consideraban invariables, espirituales e inaccesibles a la experiencia sensorial. La importancia etimológica de la metafísica ha cambiado significativamente a lo largo de la historia.
En este sentido, podemos distinguir entre: Metafísica antigua (Antigua) Metafísica clásica (Moderna) Metafísica moderna Siempre es difícil hablar sobre el contenido de la metafísica, porque un término que ha vivido más de 2.5 mil años ha adquirido muchos significados, y es imposible aceptar uno de ellos como el principal , y, confiando en ello , describe el "Tema de la metafísica". Es más sabio señalar aquellas preguntas que siempre han expresado el contenido de la metafísica.
Jose L. Molteni