La tradición islámica sostiene que Allah hizo ángeles con luz pura, hombres con polvo y agua (barro) y Djinns con fuego sin humo. Los Djinns o genios fueron creados (siempre dentro de la tradición islámica) dos mil años antes de Adán y Eva, pero su raza no verá el Fin de los Tiempos, aunque pueden ser redimidos como humanos.
El Islam cree que los djinns pueden casarse y tener descendencia, incluso en la época medieval, la ley islámica regulaba el matrimonio, la herencia y la descendencia debido a la unión de humanos y djinns. De hecho, se pensaba que la reina de Saba, famosa por su riqueza, era una Djinna. Son invisibles para los humanos, aunque son capaces de hacerse ver, poseer personas, imitar su forma para suplantarlos (o formas animales) y se usan para la magia black y white.
Del manuscrito "Bellifortis" de Conrad Kyeser, ca. 1402-05. |
Muchas de las actividades de los Djinns no perjudican directamente al hombre. Usualmente vuelan o se vuelven invisibles, y durante sus vuelos a menudo logran llegar al Cielo Inferior, donde escuchan secretamente las conversaciones de los ángeles sobre eventos futuros. De esta manera, los Djinns pueden ayudar a los hechiceros, quienes regularmente consultan a estos seres indiscretos.
Las viviendas más comunes de los Djinns son las ruinas o los lugares abandonados, siempre que estén en el desierto, como el desierto Sahara. La tradición de los Djinns pertenece a los mitos hebreos, quienes les atribuyeron el conocimiento crudo, que no pudieron revelar, de todo lo que preocupa y desespera a los seres humanos.
Alí conquista a los jinn. Artista desconocido. Ahsan-ol-Kobar (1568) Palacio Golestan |
La tradición explica que cuando un djinn era malo, cuando era especialmente cruel con los hombres, estaba encerrado en una botella durante 1000 años y sería encarcelado y sometido. De aquí viene la historia de Aladdin y la lámpara maravillosa.
José L. Molteni
José L. Molteni